• Para dar esperanza de vida con procuración eficiente de piel y tejido musculoesquelético
Morelia, Michoacán, a 25 de abril de 2025.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura de la donación de tejidos y brindar esperanza de vida a pacientes que requieren un trasplante, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Secretaría de Salud del Estado de México, formalizaron un convenio de colaboración.
Este acuerdo establece las bases para la procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro eficiente de piel y tejido musculoesquelético entre ambas instituciones, a fin de garantizar que los pacientes que necesitan un trasplante tengan acceso oportuno a tejidos necesarios para mejorar su calidad de vida e incluso salvar sus vidas.
Durante la firma, el titular de la SSM, Lázaro Cortés Rangel destacó la importancia de la colaboración para optimizar los recursos y la experiencia de cada entidad en materia de donación y trasplantes, «trabajando juntos, podemos generar un impacto positivo y fomentar una cultura de solidaridad y altruismo en la sociedad en beneficio de quienes más lo necesitan».
Por su parte, Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, subrayó el compromiso con la donación de órganos y tejidos, y resaltó el valor de este acuerdo para ampliar las posibilidades de tratamiento para los pacientes, “esta colaboración con Michoacán nos permitirá optimizar los procesos y asegurar que más personas tengan la oportunidad de recibir un trasplante y tener una nueva oportunidad de vida».
Los tejidos donados como hueso, ligamentos, tendones y piel son fundamentales en cirugías reconstructivas tras accidentes, permiten restaurar la estructura y función del cuerpo, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
En casos de quemaduras extensas, la piel donada proporciona una barrera protectora temporal contra infecciones y la deshidratación, brindando tiempo para que la piel se regenere o para que se realicen injertos con piel del propio paciente.
Este convenio de colaboración contempla la implementación de estrategias conjuntas para la capacitación de personal de salud, la sensibilización a la población sobre la importancia de la donación y el establecimiento de protocolos eficientes para el traslado y procesamiento de los tejidos.