SSM, Capacita a Adolecentes en Materia de Salud Sexual y Adicciones

Compartir en:           


sam_0865

  • Se llevó a cabo curso-taller en el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez”

 

URUAPAN, MICHOACÁN A 26 DE AGOSTO DE 2013, SSM.- El rango de edad para el consumo de drogas, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS e incluso VIH-SIDA), es cada vez más temprano, situación que pone en alerta a las autoridades de la Secretaría de Salud de Uruapan

Por ello, el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez”, ha intensificado las horas de consejería, a través del módulo de Atención al Adolescente.

Así lo dio a conocer la encargada del área de Psicología y Atención al Adolescente, María de Lourdes Nava Cárdenas, durante el curso-taller  “Atención Integral a la Adolescencia y Prevención de Adicciones”, el cual se llevó a cabo en el aula magna, durante dos días, donde se capacitó al personal de salud  para que conozca el programa de atención a los menores, para disminuir los factores de riesgo.

En el curso-taller se implementaron técnicas para detectar estilos de vida y sugerir aquellos saludables, también se proporcionaron las herramientas para identificar los factores de riesgo y protectores para favorecer un estilo de vida saludable hacia los menores, prevenir las adicciones y embarazos a temprana edad.

A decir del especialista en Ginecoobstetricia, Juan Hernández López, en su ponencia “Cómo Hablar de Sexo con mi Hijo”, de 10 menores de edad que reciben para asistir el parto o practicar una cesárea, 3 son menores de 15 años, lo cual es alarmante pues la condición física y mental de la adolescente no es la adecuada para procrear, sin contar los factores económicos y sociales.

De tal manera que ante la alarmante situación que se vive en muchas de las familias de la región, la Psicóloga Nava Cárdenas, en el curso-taller plantea en los contenidos temáticos definiciones como la “adolescencia”, “Sexo”, “Sexualidad”, “Aspectos Sociales y Psicológicos de la Adolescencia”, “Tipos de Drogas”, incluyendo las de diseño.

También los “Principales Trastornos Psicológicos de los Adolescentes en casos de Desastres” y “Enfermedades de Transmisión Sexual”, en este último tema  Sergio Gerardo Ruiz Mendoza, jefe de Epidemiología, puntualizó, respecto a la importancia de educar, no sólo de informar en materia de sexualidad y salud reproductiva al menor, así como ETS y prevención de consumo de drogas.

Lo anterior ante el incremento en nuevos casos de VIH-SIDA detectados en el último año en el Hospital General de Uruapan en jóvenes de los 14 a 17 años de edad.

Detalló, “el 85 por ciento de población tiene vida sexual activa, en México se tiene a nivel mundial el 5° lugar de distintas morbilidades en consultas de primer nivel de 15 a 44 años de edad. El 70 por ciento de ETS corresponden a Virus del Papiloma Humano (VPH) de este cuatro estereotipos son peligrosos y provocan cáncer cervicouterino”

Así, las  enfermedades de trasmisión sexual (ETS) se generan en un 92.9 por ciento por intercambio de fluidos y el 2.3 por ciento vía perinatal; el 83 por ciento de portadores de ETS son hombres y el 7 por ciento mujeres, pero va en aumento el número de féminas contagiadas.

En el curso-taller se abordaron temas relacionados a la nutrición del adolescente y estilos parentales, de tal forma que se cuenta con el apoyo de nutriólogos, médicos, trabajadores sociales y psicólogos.

Skip to content