REDES SOCIALES SOCIALES EN SALUD MATERNA Y PERINATAL
Introducción
En todo México, cada año mueren alrededor de 1,200 mujeres durante el proceso del embarazo, el parto o en la cuarentena (puerperio), dejando a muchas niñas y niños huérfanos, en mayores riesgos para lograr un crecimiento y desarrollo como personas de beneficio para la sociedad y trayendo como consecuencia la desintegración familiar.
¿Qué significa la mortalidad materna?
La mortalidad materna es un problema de justicia social ya que con los adelantos de la medicina actual la mayoría de las muertes se podrían evitar; es un problema de derechos humanos reconocido a nivel mundial, ya que la mujer como cualquier persona tiene el derecho a la protección de su salud mediante el acceso a una atención médica oportuna y de calidad.
¿Por qué se mueren estas mujeres?
Por muchas razones, puede ser porque ellas mismas, su familia o su comunidad consideran que los malestares del embarazo son normales, no saben que cualquier embarazo , parto o puerperio se puede complicar, no reconocen las señales de peligro y no acuden a tiempo al centro de salud o al hospital.
Puede ser porque no cuentan con recursos económicos para pagar un transporte o un alojamiento fuera de su localidad o porque no tienen con quién o dónde dejar a sus otros hijos para poder ir a la unidad de salud a su consulta prenatal, a la atención de su parto o a la consulta durante la cuarentena.
Puede ser porque la mujer requiere del permiso de su esposo, de su madre o de su suegra para ir a la unidad de salud o porque no existe suficiente personal capacitado, medicamento y equipo para atenderlas cuando llegan al centro de salud o al hospital.
Para solucionar estas dificultades y contribuir a evitar la muerte de mujeres y de recién nacidos, es necesario un trabajo conjunto entre los miembros de la comunidad, las autoridades locales, del municipio, del estado y de la federación para crear y hacer funcionar redes de apoyo social vinculadas a las redes de atención médica que aseguren el acceso oportuno de las mujeres a los servicios de salud.
Las redes de apoyo social son grupos que se constituyen a partir de los lazos que se establecen entre los parientes, vecinos/as o amigos/as, brindando a las mujeres apoyo emocional y material durante el embarazo, el parto y el puerperio. Están integradas por: amigos/as, la familia y pareja de la embarazada, los Comités de Salud, las autoridades municipales, las asociaciones y organizaciones civiles que trabajan en la comunidad y que están reconocidas, y funcionan como cadenas en donde cada personaje es un eslabón; de acuerdo al papel que representa dentro de su comunidad, puede proporcionar apoyo en una situación de emergencia o de alguna necesidad en especial como traslado a las unidades de salud, alimentación, hospedaje u otros.
Las redes de atención médica son los Centros de Salud, Hospitales Integrales y/o mixtos y Hospitales Generales en donde se brinda atención médica y seguimiento a las mujeres durante el embarazo, parto y cuarentena, así como de las urgencias obstétricas.
Para promover la formación, funcionamiento y fortalecimiento de redes sociales de apoyo a la salud materna y perinatal, la Dirección General Adjunta de Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en coordinación con la Dirección General de Promoción de la Salud, los Servicios Estatales de Salud y gobiernos municipales, hemos venido realizando diversas intervenciones en los últimos años con resultados alentadores.
Es necesario continuar las actividades donde ya se realizan y extender el esfuerzo hacia otros municipios del país donde se siguen presentando defunciones maternas relacionadas con las dificultades de acceso a los servicios de salud.
Por ello, hemos retomado lo aprendido y sistematizado las experiencias exitosas derivadas de jornadas Intensivas, talleres y visitas de acompañamiento técnico en esta Guía para la operación de redes sociales en salud materna y perinatal, con el objetivo de sugerir una serie de acciones posibles de realizar de manera organizada entre la población, las autoridades locales y el personal de salud.
Esta guía es únicamente una referencia, un punto de partida; las acciones que en ella se proponen, sin duda, pueden ser adaptadas a las necesidades y características propias de cada municipio para su aplicación.
Las acciones comunitarias que se realizan con el propósito de favorecer el acceso oportuno de las mujeres embarazadas a los servicios de salud durante el embarazo, el parto y el puerperio son básicamente:
Información y sensibilización a la población
Identificación de mujeres embarazadas a través de censos
Apoyo al traslado y alojamiento de mujeres en Posadas AME
Acciones para la difusión de los apoyos de la red social
Acciones para el registro de información
Madrinas y padrinos comunitarios
1.Acciones de información y sensibilización
Aunque el embarazo, el parto y el puerperio son eventos naturales, algunas mujeres pueden enfermar o presentar complicaciones que se convierten en urgencias obstétricas que terminan con la muerte de la madre y del bebé.
Muchas mujeres no acuden a las unidades de salud, porque no tienen información suficiente para distinguir cuáles de los cambios que ocurren en sus cuerpos son normales y cuáles no.
Ellas mismas y sus familiares creen que los dolores de cabeza, la hinchazón de los pies, cara y brazos, los mareos, el vómito y otros malestares son normales o pasajeros y desconocen las enfermedades que anuncian y el peligro que representan.
Estos síntomas son señales de complicaciones que deben ser vigilados y atendidos por personal especializado en la unidad de salud.
Por eso es importante informar no sólo a las mujeres sino a toda la población sobre:
La importancia de que la mujer acuda al centro de salud a las consultas de control prenatal para que el médico pueda detectar riesgos y prevenir complicaciones.
La importancia de buscar ayuda inmediata en un hospital si se presentan las señales de alarma, ya que la vida de la madre y del bebé se encuentran en peligro.
Para difundir esta información, las redes sociales de apoyo a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio:
Elaboran folletos, carteles y volantes que se distribuyen en los centros de salud, clínicas, escuelas, mercados y en todo lugar público para estar seguros de que la información llegue a toda la población.
Elaboran periódicos murales o pintan bardas
Transmiten mensajes a través del perifoneo o la radio local.
Realizan desfiles o ferias de información en la Comunidad.
Organizan clubes de embarazadas e invitan a las parejas y familiares a las sesiones educativas.
En muchas localidades del país las autoridades del municipio o miembros de la comunidad aportan los materiales y la mano de obra, mientras que el personal de los servicios de salud diseña y revisa el contenido de los mensajes.
¿Por qué es importante que toda la población esté informada sobre los síntomas de alarma?
Porque si la mujer tiene alguno de los síntomas necesitará ayuda de la persona que se encuentre más cerca y, en muchos casos puede tratarse de un menor de edad; por eso es importante que todas las personas cercanas sepan a quien avisar en caso de emergencia.
2. Acciones para la identificación de mujeres embarazadas
Para proporcionar un apoyo oportuno y efectivo a las mujeres durante el embarazo, el parto o el puerperio, las redes sociales necesitan saber quiénes son, dónde viven, qué tan avanzado está su embarazo, qué riesgos tiene y qué apoyos necesita para acudir a las unidades médicas.
ØPara obtener esta información se realiza un censo de embarazadas y de mujeres en la cuarentena a través de visitas casa por casa.
Un censo puede incluir los siguientes datos:
Nombre completo, dirección, edad y lengua.
Si acude a control prenatal, a qué unidad acude, qué persona la acompaña a la unidad de salud.
Cuántos meses de embarazo tiene, cuándo es la fecha probable de parto y qué tipo de apoyos requiere.
Si conoce o tiene señales de alarma (dolor de cabeza, zumbido de oídos o ve lucecitas; hinchazón de cara, manos o pies; ardor o sangrado al orinar; flujo vaginal con mal olor o inmovilidad del bebé.
Cada comunidad deberá seleccionar la información básica que considere indispensable para tener una mejor identificación de las mujeres embarazadas o en puerperio y puede ser recolectada a través de un formato sencillo que concentre todos los datos de la mujer.
En el levantamiento del censo pueden participar estudiantes de bachillerato o en servicio social, auxiliares de salud, promotores, grupos voluntarios de la comunidad, brigadas establecidas para otros servicios, enfermeras, médicos y personal del municipio, todos ellos, previamente capacitados en el llenado de los formatos.
El censo debe realizarse cada tres meses para mantenerlo actualizado, ya que en este tiempo algunas mujeres tendrán a su bebé y otras más quedarán embarazadas.
Los datos del censo servirán para brindar el apoyo que cada mujer requiera y para tomar las precauciones en caso de presentarse alguna emergencia de atención.
El levantamiento del censo es una buena oportunidad para informar a las mujeres y familiares sobre:
Las señales de peligro y la importancia de acudir al centro de salud
El nombre, dirección y/o teléfono de la persona a la que pueden solicitar ayuda en caso de requerir apoyo para un traslado.
El hospital al que debe acudir directamente en caso de emergencia para no perder tiempo valioso.
El lugar en el que se encuentra ubicada la Posada AME en caso de que la requiera
Algunos municipios en coordinación con la jurisdicción sanitaria también realizan censos de parteras, para apoyarlas con materiales y capacitación y así, juntos apoyan a las mujeres embarazadas.
Plan de seguridad
Cuando una mujer está embarazada es importante saber a dónde dirigirse, a quién avisar, a quién pedir ayuda para la atención del parto o en caso de que se presente una emergencia.
Por eso es conveniente tener anotado en un documento (Plan de seguridad) todos los datos de la embarazada: nombre, edad, fecha probable del parto etc. Así como información de quién o quiénes la pueden apoyar para trasladarla a la unidad de salud u hospital para atender la urgencia, las unidades de salud que pueden atenderla.
Es conveniente que esta información esté disponible para la familia de la embarazada, los vecinos, las personas que pueden apoyar y las autoridades de la localidad.
3. Acciones para favorecer el traslado oportuno en transporte AME (Apoyo a la Mujer Embarazada )
Otro factor importante que influye en las muertes maternas, es la falta de vías de comunicación o de medios de transporte para trasladarse de una a otra localidad con mayores servicios. Las horas de espera porque sólo se dispone de uno o dos transportes públicos, son el obstáculo para que las mujeres acudan a la consulta de control prenatal o para que reciban atención médica inmediata en caso de una urgencia.
Las redes sociales se organizan para garantizar la disponibilidad de transporte:
Realizan juntas con los miembros de la comunidad e investigan quienes tienen un vehículo (taxis, camionetas, autos particulares, ambulancia del centro de salud, etc.).
Hacen una lista de quiénes, qué días y en qué horarios pueden apoyar.
Elaboran un calendario para turnarse los traslados de las mujeres embarazadas en caso necesario.
Difunden entre las mujeres, sus familiares y el personal de salud el calendario de traslados.
Proporcionan un directorio de unidades de salud a las personas que apoyan el traslado.
En muchas localidades del país las autoridades de la jurisdicción sanitaria, del municipio o miembros de la comunidad disponen de un fondo revolvente para el pago de la gasolina o el pago de choferes; en otras localidades los comités locales de salud y los miembros de la comunidad se han organizado para comprar y dar mantenimiento a una ambulancia que proporciona servicios las 24 horas del día.
¿Cuándo es necesario apoyar a las mujeres en el traslado?
Cuando en la localidad no existe o no hay servicios médicos y tienen que acudir a consulta de control prenatal a otra localidad.
Cuando las mujeres no tienen dinero para pagar el transporte.
Cuando se presenta una emergencia ante alguna de las señales de peligro o complicación del embarazo, parto y puerperio.
Es importante señalar que en caso de emergencia el transporte más adecuado es una ambulancia con personal médico que pueda iniciar la atención inmediatamente.
4. Acciones para apoyar el alojamiento en POSADA AME.
Las mujeres que tienen un embarazo de riesgo deben ser atendidas en hospitales que muchas veces se encuentran en sitios alejados de su comunidad; el día no les alcanza para ir y regresar, algunas requieren de vigilancia de médicos especialistas pero su estado de salud no es tan grave para ingresarlas al hospital, otras son dadas de alta después de que nació su bebé pero es necesario que descansen unos días antes de regresar a su comunidad o bien, su bebé debe permanecer internado en el hospital y no dispone de recursos para permanecer en el lugar. En estos casos, es indispensable contar con un sitio en el que la mujer pueda dormir, asearse, descansar y alimentarse mientras recibe atención.
¿Qué es la Posada AME?
Es un espacio físico ubicado cerca de un hospital con capacidad resolutiva que cuenta con camas, cocina, baño, patio/jardín, estancia y centro de lavado para que las mujeres que residen en localidades dispersas o que se ubican a más de dos horas de un servicio de salud y que requieren atención especializada durante el embarazo, el parto o el puerperio, puedan recibir hospedaje y alimentación junto con sus hijos y/o familiares durante el tiempo necesario.
¿Quiénes deben recibir apoyo en la Posada AME?
Mujeres que requieren valoración y atención especializada en hospitales durante el control prenatal pero que no requieren ingreso hospitalario.
Mujeres cuya fecha probable de parto es próxima (al menos 3 días) cuya única opción en la comunidad es la atención por partera tradicional.
Mujeres que requieren vigilancia especializada durante el puerperio
Madres de recién nacidos complicados que se encuentran hospitalizados.
Mujeres que no cuentan con apoyo en sus comunidades para el cuidado de sus hijos.
¿En dónde debe estar ubicada la Posada AME?
Las mujeres alojadas en la Posada requieren acceso inmediato a la atención en el hospital en el caso de complicación. Las Posadas deben ubicarse en un sitio lo más cercano posible al hospital, a no más de 10 minutos de distancia.
¿Qué servicios debe ofrecer la Posada?
Hospedaje, alimentación, aseo personal
Supervisión por personal médico o de enfermería
Cuidado de los hijos (en caso necesario)
Vigilancia de la evolución del parto por personal especializado.
Acompañamiento inmediato al hospital en caso de complicación o urgencia.
¿Quién atiende la Posada AME?
Las personas que atienden a las mujeres en la Posada AME pueden ser pasantes de enfermería, trabajo social o psicología en servicio social, parteras, auxiliares de salud, personal del DIF, voluntarias del hospital, de organizaciones no gubernamentales o de la propia comunidad, que cubren las 24 horas del día.
El personal médico y de enfermería del hospital supervisará dos veces al día el estado de salud de las mujeres hospedadas en la posada.
¿Qué información se requiere registrar en la Posada?
Mujeres ingresadas y atendidas en la Posada
Motivo de ingreso (control prenatal, atención de parto, control del puerperio, atención a neonato).
Días de estancia
Localidad de procedencia
Signos vitales y/o evolución del parto
5. Acciones para la difusión de los apoyos de la red social.
Es muy importante difundir entre las mujeres, sus parejas, familiares, la comunidad en general y el personal de los centros de salud y hospitales, la existencia de los servicios de transporte y de Posada AME. De poco serviría el esfuerzo de muchas personas dispuestas a ayudar si la embarazada y sus familiares no conocen su existencia.
Esta información puede distribuirse junto con la difusión de los señales de alarma por los medios descritos anteriormente.
6. Acciones para el registro de información
Es importante registrar y llevar un control de todas las actividades que se realizan en apoyo a mujeres embarazadas, para gestionar nuevos recursos a partir del informe de los resultados a la comunidad, las autoridades municipales y estatales.
El registro de actividades se puede realizar diariamente en un formato sencillo o en una libreta específica y se pueden hacer cortes mensuales de información para conocer:
7. Madrinas y Padrinos Comunitarios
¿Qué es una madrina o padrino comunitaria/o?
Es una persona hombre o mujer que de manera voluntaria está dispuesta a acompañar y dar seguimiento al cuidado de la salud de una mujer (su ahijada) durante su embarazo hasta el término de la cuarentena.
Los propósitos de su trabajo son:
Lograr que las mujeres embarazadas especialmente las que viven en zonas pobres ya sea rurales y/o indígenas, acudan a los Servicios de Salud para que sean atendidas durante todo su embarazo y hasta la cuarentena por el personal de salud.
Acompañar y dar seguimiento a través de visitas domiciliarias a las embarazadas, parturientas y puérperas durante las consultas médicas y en caso de urgencias obstétricas.
Dar a conocer las señales que ponen en peligro la vida de la mujer y de su bebé durante el embarazo, parto y cuarentena, así como, el directorio de las unidades médicas a las cuales puede acudir en caso de presentarse alguna urgencia obstétrica, a través de la elaboración del Plan de Seguridad.
Las madrinas y padrinos deben tener información sobre las redes de apoyo social y de atención médica; es decir, deben conocer cuál es el hospital con capacidad resolutiva para resolver una emergencia obstétrica, cuáles son los centros de salud que pueden atender partos normales, si existe una Posada que pueda ofrecer albergue y quiénes son las personas de la comunidad a las que puede acudir si necesita trasladar a su ahijada.
Para ser madrina o padrino se necesita:
Ser hombre o mujer adultos.
Aceptar de manera voluntaria el cargo de madrina o padrino.
De preferencia ser bilingüe si la embarazada habla otra lengua distinta al español.
En caso de no saber leer y escribir contar con una persona que le apoye en esta tarea.
Para elegir madrinas y padrinos:
El personal de salud de la unidad médica con el apoyo de las autoridades municipales y el Comité de Salud, convoca a una Asamblea Comunitaria.
El personal de salud informa a la población sobre la importancia de contar con la participación de la comunidad a través de personas que estén acompañando y dando seguimiento al estado de salud de las embarazadas, parturientas y puérperas.
Se invita a la población a participar de manera voluntaria como madrina o padrino de una o varias embarazadas.
Con base en el Censo actualizado de Embarazadas proporcionado por el Centro de Salud, las personas que aceptan participar como madrinas y padrinos eligen a una o a varias ahijadas o bien las embarazadas eligen a sus madrinas o padrinos.
Es necesario capacitar a las madrinas y padrinos para que identifiquen las señales de peligro durante el embarazo, parto y cuarentena, conozcan cómo funcionan la red de apoyo social y de salud, cómo se llena el plan de seguridad y cuáles son los métodos anticonceptivos que se pueden usar después del parto.
Las actividades que pueden realizar las madrinas y padrinos de las embarazadas son:
Acompañar y dar seguimiento a las mujeres durante las consultas de control prenatal, parto y puerperio, para que en caso necesario se consigan los apoyos para el traslado a una unidad médica.
ØRealizar visitas domiciliarias a sus ahijadas desde el embarazo hasta la conclusión de su cuarentena, para preguntar sobre la presencia de señales de alarma, si cumplió con sus visitas de control a la unidad médica, si ha seguido las indicaciones del personal de salud.
Participar en las reuniones comunitarias convocadas por el Comité de Salud y personal de salud.
Dar aviso al personal de la Unidad Médica cuando sea identificada una nueva embarazada.
Dar aviso de inmediato al personal de salud cuando se presente una emergencia obstétrica y en caso necesario buscar el apoyo de vehículo para realizar el traslado.
ØSer portavoz de las demandas generadas por la población, en el caso de cierre de la unidad médica, falta de personal de salud, en especial del médico, maltrato o discriminación de embarazadas, parturientas y puérperas, cobros indebidos, escasez de medicamentos necesarios para la atención.
¿Quién apoya el trabajo de madrinas y padrinos de las embarazadas?
Los responsables de Arranque Parejo en la Vida y Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria pueden realizar el seguimiento mensual de la asistencia de embarazadas acompañadas de madrinas o padrinos a las Unidades de Salud.
El personal de las unidades de salud informa y registra la asistencia de “ahijadas” a las consultas de control prenatal, a las sesiones educativas y a la atención de emergencias obstétricas, si es el caso.
Las autoridades de la localidad y del municipio apoyan en los traslados de las embarazadas cuando así lo requieran.
Las redes sociales son la expresión del compromiso de los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad con la salud de mujeres, niñas y niños de este país, que ha contribuido a disminuir la mortalidad materna y perinatal.
Redes de apoyo social salud materna